La conexión entre adultos jóvenes y el cáncer de colon

Free Bleeding: Why Some Menstruators Are Ditching Period Products
May 23, 2024
En qué forma afecta el cuerpo la EM
May 28, 2024

Jill MacDonald, embajadora de Fight Colorectal Cancer [Lucha contra el cáncer colorrectal], tenía 37 años cuando le diagnosticaron cáncer colorrectal (también conocido como cáncer de colon) de etapa 4 en 2015. “He lidiado con esto desde hace más de nueve años”, dijo MacDonald. “Me he sometido a un número inimaginable de tratamientos de quimioterapia, radiación, cirugías, procedimientos, etc.”.

Inicialmente, ignoraron los síntomas de MacDonald. “Tenía sudores nocturnos en forma consistente, un poquito de sangre en mis heces”, explicó. “A veces tenía una sensación un poco incómoda en mi abdomen. Tenía dolor de espalda. Mi doctor me dijo que posiblemente eran solo hemorroides (venas hinchadas en el ano y en la parte inferior del recto)”.

Desafortunadamente, el doctor de MacDonald estaba equivocado y ella es una más del número cada vez más grande de personas que reciben un diagnóstico de cáncer de colon a edades más jóvenes que las tradicionales.

El cáncer de colon, el tercer cáncer más común en EE.UU., se diagnostica más frecuentemente en adultos de mayor edad. Sin embargo, la enfermedad está ocurriendo cada vez más frecuentemente en personas de menos de 50 años y ahora es el tercer tipo de cáncer más mortal en mujeres entre las edades de 20 y 49 años. Y, según las estadísticas de un informe de marzo de 2023 de la Sociedad estadounidense contra el cáncer, aproximadamente 19,550 personas de menos de 50 años recibirán un diagnóstico de cáncer de colon. Esto es un incremento del 9% desde 2020.

El cáncer colorrectal que se diagnostica en alguien que tiene menos de 50 años se conoce como cáncer colorrectal de inicio temprano. A medida que cada vez más adultos de menor edad están recibiendo diagnósticos, los médicos y los investigadores han notado que tienen más posibilidades de desarrollar una forma agresiva de la enfermedad y tienen un 40% más de probabilidades de recibir diagnósticos en etapas más avanzadas.

La tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de colon es el 90%, reduciéndose al 71% para la etapa 3 y al 14% para la etapa 4. La tasa de supervivencia a cinco años es el porcentaje de personas en un estudio o tratamiento que todavía están con vida cinco años después de recibir el diagnóstico o de empezar un tratamiento contra el cáncer.

Diagnóstico tardío de cáncer de colon

Muchas personas jóvenes no piensan que el cáncer de colon es algo que puedan tener, lo cual puede causar retrasos del diagnóstico.

“El problema es que reciben el diagnóstico después de lo que se podría esperar para poblaciones de mayor edad porque la mayoría de personas no piensan que puedan tener cáncer”, dijo Nehal J. Lakhani, M.D., Ph.D., director de investigación clínica de START Center for Cancer Research Midwest. “Es más posible que no traten de obtener atención médica. Podrían atribuir sangre en las heces a hemorroides o algo más”.

Además, los doctores no ofrecen examinaciones para adultos jóvenes para cáncer colorrectal de inicio temprano. El equipo de trabajo de servicios preventivos de EE.UU. comúnmente recomienda que adultos entre las edades de 45 y 75 años se hagan pruebas colorrectales. Sin embargo, los mileniales, personas que nacieron entre 1981 y 1996, tienen el doble de riesgo de cáncer colorrectal en comparación con las personas que nacieron en 1950.

“Nosotros, en nuestra calidad de doctores, no reconocemos síntomas de poblaciones más jóvenes porque no esperamos que tengan cáncer debido a nuestra comprensión general de la enfermedad”, dijo Lakhani.

¿Por qué cada vez más adultos jóvenes están recibiendo diagnósticos de cáncer de colon?

Los investigadores no están seguros de la razón detrás del incremento de adultos jóvenes que reciben diagnósticos de cáncer de colon. La genética puede jugar un papel en tener cáncer de colon a una edad temprana, particularmente si tienes el síndrome de Lynch. Sin embargo, eso no explica el incremento. Factores del estilo de vida, tales como falta de ejercicio o el consumo de alcohol y tabaco y exposición medioambiental a toxinas y a químicos se consideran posibles influencias.

Otras teorías son:

Carnes rojas o procesadas: El NCI reporta que las carnes rojas o procesadas se asocian a un mayor riesgo de cáncer colorrectal. Algunos ejemplos de alimentos específicos incluyen la carne de res, cerdo y cordero.

“La Organización mundial de la salud (OMS) clasificó las carnes procesadas como un carcinógeno del grupo 1, el mismo nivel de certeza que fumar cigarrillos”, explicó Lakhani. “La carne roja también se clasificó como un carcinógeno, pero en una menor categoría como un carcinogénico del grupo 2”.

Estatus socioeconómico: El estatus socioeconómico de una persona incluye su educación, ingresos y tipo de trabajo. Personas con un menor estatus socioeconómico tienen menor acceso a recursos médicos y peor salud que personas con un mayor estatus socioeconómico. Con eso en mente, los adultos más jóvenes con un menor estatus socioeconómico podrían tener más posibilidades de tener cáncer de colon.

“Si tienes un menor estatus socioeconómico, podrías no tener seguro médico”, dijo Lakhani. “O podrías tener acceso a atención médica, pero no de la mejor calidad”.

Señales y síntomas de cáncer colorrectal en adultos más jóvenes

Las señales y síntomas de cáncer colorrectal (cáncer en el colon y el recto) pueden incluir las siguientes:

Sangre en las hecesHeces oscuras o negrasPérdida de peso involuntaria

El NCI reporta cuatro señales adicionales potenciales de advertencia de cáncer colorrectal en adultos más jóvenes, incluyendo:

Dolor estomacalSangrado rectalDiarreaAnemia por deficiencia de hierro

Cómo prevenir o reducir el riesgo de cáncer de colon

Aquí encontrarás algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal:

Sigue una dieta saludable

Evita carnes rojas o procesadasAgrega una buena porción de frutas y vegetales a tu dietaCome un monto alto de fibra, entre 21 y 28 gramos diariamente para mujeres, dependiendo de tu edad

Mantente físicamente activa

Lo ideal es hacer ejercicio físico de intensidad moderada durante 150 minutos o de intensidad vigorosa durante 75 minutos cada semana.

Defiende tus derechos

Puesto que las pruebas se recomiendan comúnmente para adultos de mayor edad, y puesto que los proveedores de atención médica (HCP, por sus siglas en inglés) podrían ignorar tus síntomas, es importante que defiendas tus derechos en lo que se refiere a la salud.

Lee: Mi doctor ignoró señales de alerta de mi cáncer de colon porque pensó que eran síntomas normales del embarazo >>

“Si eres una paciente joven, podrías verte obligada a defender tus derechos para aprovechar los beneficios del sistema de salud”, dijo Lakhani. “[Si] sigues teniendo síntomas y no se están investigando, podrías tener que presionar para [obtener atención médica]”.

Si sospechas que tienes cáncer de colon, visita rápidamente a tu proveedor de atención médica y no aceptes un no como respuesta si deseas que te hagan pruebas. Busca una segunda opinión si sientes que tu proveedor de atención médica no te escucha.

Si recibes un diagnóstico de cáncer de colon, Lakhani sugiere que encuentres rápidamente un buen oncólogo y que abordes el problema lo más pronto posible para que puedas obtener los mejores resultados.

Este recurso educativo se preparó con el apoyo de Merck.