Si tienes pólipos nasales, sabes que ese tratamiento es importante para tu calidad de vida.
Hacer que el seguro médico cubra el tratamiento
La cobertura de los seguros médicos varía, así que siempre debes revisar las características específicas de tu póliza. Las aseguradoras médicas podrían requerir que cumplas con ciertos criterios o condiciones, tales como:
Necesidad médica: Demostrar que los pólipos nasales están perjudicando tu salud. Terapia por pasos: Probar el tratamiento menos caro primero y demostrar que no funciona.Por ejemplo, podrías tener que probar esteroides antes de que puedas recibir un biofármaco o la aprobación de una cirugía. Autorización previa: Obtener la aprobación de ciertos tratamientos, servicios o recetas médicas para que el seguro los cubra.La aprobación se hace usualmente en función de la necesidad médica, la seguridad y el costo. Tu proveedor de atención médica (HCP, por sus siglas en inglés) presentará la solicitud de autorización previa. Otras condiciones: Es posible que solo puedas obtener la aprobación para un biofármaco si cumples con ciertas condiciones, tales como que también estés tomando un esteroide.
Inconvenientes potenciales
Tu plan de salud podría no cubrir el tratamiento de pólipos nasales por las siguientes razones:
Las personas a cargo no creen que el tratamiento es necesario desde un punto de vista médico: Podrías tener que demostrar que has tenido dificultades con los síntomas durante al menos 12 semanas. No has probado otros medicamentos y no has mejorado: Es posible que las personas a cargo hagan que pruebes ciertos métodos primero (por ejemplo, esteroides) antes de aprobar otros métodos, tales como cirugías u otros medicamentos (por ejemplo, biofármacos). Las personas a cargo creen que el tratamiento es cosmético: Asegúrate de que la solicitud de cobertura se enfoque en cómo los pólipos afectan tu respiración u otros problemas médicos. Tu cirujano o el centro médico no pertenece a la red: Es posible que debas mantener consultas con un proveedor de atención médica que sea miembro de la red de tu plan de salud para que haya cobertura para la cirugía.
No te rindas
Las aseguradoras médicas frecuentemente niegan la aprobación de las primeras solicitudes. Si necesitas un tratamiento por un motivo médico, no te rindas. Es posible que tengas éxito si trabajas con tu proveedor de atención médica para presentar una apelación con más evidencia de por qué lo necesitas. Lo que debes buscar en tu plan médico Copagos y coaseguros: Revisa las reglas de compartición de costos de tu plan. Es posible que pagues una comisión fija (copago) o un porcentaje del costo total (coaseguro) del tratamiento. Si tienes un deducible, es posible que debas cubrirlo antes de que el seguro empiece a emitir pagos. Medicamentos cubiertos: Puedes identificar qué medicamentos están cubiertos en tu plan revisando el “formulario” o lista de medicamentos preferidos. Mostrará los pagos sin reembolso que debes hacer por los medicamentos. Autorizaciones previas y otras reglas: Asegúrate de que entiendas qué medicamentos o servicios requieren la aprobación de tu plan de salud. Haz que tu proveedor de atención médica te ayude a solicitar la aprobación. Red de proveedores: Revisa la lista de proveedores participantes en tu área.
Este recurso educativo se preparó con el apoyo d e Sanofi y Regeneron.